HTML5: THE FUTURE IS LANDING…?
Hubo un tiempo, hará aproximadamente unos cuatro años –quizá algo más–, en que empezó a hablarse mucho, en el campo del desarrollo y programación de páginas web, del “famoso” HTML5, que entonces se hallaba en vías de desarrollo. Un sistema avanzado y adaptado a los nuevos tiempos de la clásica programación en html. Se suponía que el advenimiento del HTML5 supondría una auténtica revolución en el diseño de websites y la alternativa clave a la programación en Flash.
Poco antes de la irrupción del HTML5, la programación en Flash, sin duda la mejor plataforma hasta la fecha para hacer webs dinámicas y creativas, y con mucha diferencia con respecto a las otras vías de maquetación web, dominaba el panorama en Internet. Las mejores y más espectaculares webs del mundo estaban hechas fundamentalmente con Flash. Incluso los vídeos de YouTube estaban hechos con Flash.
Pero “un mal de ojo” iba a cernirse sobre el coloso Flash, que desde sus inicios tuvo que luchar por imponerse en Internet como lenguaje universal web, hasta que lo consiguió. Ese mal llegó de la mano del capricho de Steve Jobs, el magnate de Apple. Tenía una guerra abierta con Adobe, la firma creadora de Flash, Illustrator y Photoshop, desde hace mucho (dicen que la absorción de Macromedia por parte de Adobe tuvo mucho que ver). Y así la empresa Apple, comandada por Jobs, al fin encontró su baza para atacar la línea de flotación de la programación en Flash. Decidieron vetar completamente en sus dispositivos móviles todo lo que fuera Flash, impidiendo su visualización. Una postura completamente antidemocrática, por supuesto, que perjudicaba a millones de usuarios de todo el mundo. Pero la jugada, amparada en absurdas justificaciones, les salió bien. De nada sirvió que Adobe, defendiendo su programa Flash, se aliase con Google y con Android… Al final, Flash terminó por retirarse de la contienda, agachando las orejas, y suponiendo un tristísimo ocaso para uno de los mejores programas que se ha creado en el lenguaje web. (No hay que olvidar que aún hoy en día hay muchísimos juegos en Flash, y abundan los banners publicitarios hechos en Flash, por ejemplo, en periódicos digitales).
Con el “derrumbamiento” de Flash, llegó la oportunidad del HTML5 con su posibilidad de contenidos dinámicos. Pero ese “un antes y un después” que tanto anunciaban a bombo y platillo, no llegó a cuajar… O mejor dicho, se disolvió en una poderosa herramienta: los gestores de contenido CMS. A día de hoy prácticamente no se programa en HTML5, ¿por qué? Porque es carísimo (existen muy pocos programadores de HTML5) y porque hay una alternativa mucho mejor para los diseñadores: ¿Para qué tomarse el trabajo y el gasto de plantear un sitio web desde cero con lenguaje HTML5, cuando podemos ahorrar mucho tiempo y dinero instalando una plantilla de WordPress, Joomla o Drupal, que nos ofrecen un asombroso abanico de posibilidades y además, contienen en su esqueleto base la programación en HTML5?
Al final tanto que se hablaba del HTML5 y ya nadie se acuerda. Ahora la moda es sobre todo WordPress. De WordPress se habla mucho y a día de hoy es probablemente la mejor opción para la creación, desarrollo y mantenimiento de una página web. Pronto hablaremos de ello.
Pepe Martín. Colaborador de Visible Comunicación Estratégica.