Las empresas han encontrado en la red un aliado para potenciar las posibilidades de ampliar su mercado y facilitar la adquisición de sus productos o servicios: La tienda on line. Nuestros clientes saben que la implementación de esta herramienta les beneficiará. Sin embargo, no dan el paso adelante hasta que no les respondamos a una pregunta crucial: ¿Cuánto me va a costar la tienda on line? Para responder, antes hay que considerar varios factores que determinan su precio. En esta entrada de nuestro blog vamos a identificarlos y explicarte por qué es necesario tenerlos en cuenta.
Lo primero: contratar un hosting
Es el primer paso que debes dar: contratar un alojamiento o hosting donde alojar tu tienda. Este alojamiento debe tener capacidad para que no tengas problemas cuando tu tienda crezca tanto en número de productos como en volumen de tráfico. Elegir mal el hosting web significa poder perder posicionamiento SEO, usabilidad, velocidad de carga, etc. Por eso tienes que averiguar qué tipo de alojamiento necesita tu negocio on line. Te vamos a decir cuáles son los más comunes:
- Hosting compartido. Es el tipo de alojamiento más habitual. La ventaja es que es muy económico, desde 25€/año con 100GB. La desventaja es que en el mismo servidor dónde estará alojada tu tienda online estarán muchas más, por lo que el espacio de almacenamiento del servidor se comparte entre todos. Los problemas llegan cuando una de las tiendas alojadas, puede ser la tuya, recibe muchas visitas o requiere de muchos recursos del servidor para funcionar con normalidad. Entonces todas las tiendas online o webs que se alojan en ese servidor pueden sufrir caídas o lentitud de carga.
El alojamiento compartido es una buena opción para tiendas online realizadas en WordPress (WooCommerce) o en Prestashop. Son pequeñas o medianas y tienen un tráfico normal.
- Hosting dedicado. Creemos que es la mejor opción para el alojamiento de una tienda on line. Por un lado, tienes un servidor en exclusiva para tu ecommerce y además el control completo del servidor. El inconveniente es el precio, que suele rondar los 100 €/mes. Además requiere que contrates a un profesional para que lo gestione. Se suele utilizar para plataformar e-commerce a medida, es decir, grandes tiendas que consumen muchos recursos del servidor con muchas peticiones y visitas.
El alojamiento dedicado es para tiendas desarrolladas en Magento, creadas en aplicaciones a medida. Ideal para tiendas grandes, con mucho tráfico. Puedes tener todo bien definido y sin sorpresas.
- Servidor Privado Virtual (VPS). Es un híbrido entre el servidor compartido y el dedicado. No es un servidor físico sino una máquina virtual. Por unos 50€/mes tienes el control completo del servidor.
Está indicado para tiendas Prestashop de más de 10.000 productos, tiendas desarrolladas en Magento o tiendas creadas en aplicaciones a medida.
- VPS basados en la nube de alojamiento escalables. Este tipo de alojamiento es el menos convencional, pero es el más usado por los grandes e-commerce pues se adapta a las necesidades de consumo de cada momento. Gracias a esta opción dispondrás de un hosting donde los recursos y el ancho de banda se ampliarán según el trafico o el crecimiento de tu e-commerce. Su precio ronda los 45€/mes, pero puede variar en función de las ampliaciones puntuales que hagas.
El CMS de tu tienda on line
Un CMS (Content Management System) es un software que te ayuda a gestionar una web. ¿Cómo sé cuál es el que más adecuado para mi tienda on line? Está claro que el mejor CMS para tu e-commerce será siempre el que mejor se adapte a tus necesidades. Hay varios tipos de CMS:
- CMS: diseñado específicamente para e-commerce como Prestashop y Magento.
- CMS + plugin: Es el caso de WordPress + WooCommerce. Se trata de un CMS genérico en el que el plugin le otorga la capacidad de tener una tienda.
- Otros tipos de software: soluciones en la nube, tipo Shopify, Bigcommerce.
En este tema puedes encontrar presupuestos muy dispares. El más económico es el WordPress +WooCommerce que puede salir entre 2.000 y 3.000 €.
Posicionamiento SEO
Una vez que se has conseguido crear la tienda online, el siguiente paso es darla a conocer. Para ello podemos utilizar diferentes técnicas de Marketing. Una de las más conocidas y que no afectará en gran medida al presupuesto final es el SEO o posicionamiento natural en buscadores.
Dentro de este servicio entra la redacción de contenidos: descripción de productos, enlaces internos, contenidos del blog, enlaces externos, redes sociales, etc. Todos esto deben hacerlo varios profesionales y sus acciones aunque dirigidas por un SEO son complementarias.
Si hablamos solo de la ejecución del plan de SEO para tu tienda on line su coste puede oscilar entre los 400 y los 800 euros al mes.
Generar tráfico hacia tu área de venta online
Una vez montada la web y la tienda, debes generar tráfico hacia ella. Para hacerlo hay que generar contenido de interés y al mismo tiempo invertir en publicidad. Esto es indispensable y es un gasto que debes asumir como recurrente. Con una inversión de unos 300- 600€/mes en Google Adwords y Facebook puede ser suficiente para tener resultados.
¿Quieres crear una tienda online?
Los pasos para construirla no son muy complicados, pero crear el sitio web requiere tener conocimientos de informática y programación. Por eso lo mejor es contactar con profesionales. Es difícil hacer un cálculo exacto del coste de crear una tienda online, pero podemos decirte por nuestra experiencia que es rentable debido a que el presupuesto que requiere no es tan alto.