¿Cuáles son las claves que nos permiten transmitir a la población los conocimientos científico-médicos del un congreso médico? En Visible comunicación estratégica no tenemos la fórmula mágica para despejar esta incógnita, ni tampoco podemos garantizar al cien por cien el éxito de la difusión, pero sí que podemos ofrecer una metodología de trabajo avalada por los resultados. No en vano creo que, en la actualidad, debemos encargarnos de la difusión de unos tres eventos científico-médico por mes, muchos de ellos son congresos médicos, jornadas, presentaciones de trabajos… Creo que ya hemos superado las 10.000 horas dedicadas a una tarea que, según explica el periodista Malcolm Gladwell en su libro Fueras de serie asegura el dominio de una actividad.
Difusión de un congreso médico
¿Para quien trabajas?
El primer paso que damos: sostener una entrevista con el o los responsables del comité organizador del congreso médico con el propósito de identificar objetivos (promocionales, comerciales, de transmisión de conocimientos, etc) y establecer un enfoque apropiado. Es importante que, tanto los expertos en comunicación como los organizadores, tengan claro este punto. ¿Qué quiero conseguir con este evento: vender mi candidatura a presidente de una sociedad científica, que la población valore el nivel alcanzado por mi servicio médico, explicar los avances que ha experimentado tal o cual especialidad? Al mismo tiempo, mi querido lector, también debes fijar en el punto de mira tus objetivos personales (que siempre han de ser estratégicos) De ahí la pregunta inicial: ¿Para quien trabajas? Nosotros, en Visible, siempre trabajamos para nosotros mismos: para ser más eficaces, mejores e innovadores. ¿Y el cliente? Pues se aprovecha de nuestra forma de enfocar el trabajo.
¿Qué me estás contando?
A continuación, es preciso estudiar a fondo el programa del evento. De esta forma identificamos los temas más relevantes e interesantes del programa, así como las figuras médicas que lo van a defender. Aquí el responsable de comunicación debe saber combinar los intereses de los organizadores del congreso médico con los criterios que rigen la noticiabilidad de las informaciones.
¿Cómo lo voy a contar?
En tercer lugar, con los objetivos de comunicación y los contenidos del congreso médico claros, tenemos que diseñar un plan de comunicación on y off line. Es decir, un programa de acciones de comunicación, desarrolladas entorno a una estrategia y realizadas (antes, durante y después del evento) durante un tiempo determinado.
Menudo plan…
La ejecución del plan en un congreso médico, que es el siguiente paso, es más sencillo de lo que parece. En mi opinión resulta mucho más complicado el trabajo previo. Hay que elaborar notas de prensa interesantes, entrevistarse con mucha gente (algunos de ellos poco colaboradores), inventarse enfoques novedosos, crear oportunidades de difusión, hablar con los medios para suscitar su interés, etc. En este punto, lo más importante es supervisar que todo vaya sobre ruedas.
¿Has cumplido?
El último punto tiene que ver con la monitorización y valoración de resultados. A través de las herramientas que cada uno tenga a mano (clipping de prensa on y off, encuestas de opinión, comunicación directa, etc.) hay que averiguar si se han cumplido los objetivos. Hay que hacerlo de una forma profesional, objetiva y mensurable. Además, por nuestra parte, siempre nos gustar añadir una propuesta de mejora para futuras ediciones.
Valentín Sinovas. Director de Visible Comunicación Estratégica.