De izquierda a derecha: Dimple Mohan Melwani, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, D. Ricardo Redondas, director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias y Dr. Antonio Barragán, presidente de la Sociedad Canaria de Cardiología
- El presidente de la Sociedad Canaria de Cardiología, el Dr. Antonio Barragán, anuncia que esta cita acogerá el nacimiento del ‘Programa Regional de Reanimación Cardiopulmonar’
- Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por enfermedades cardiovasculares y solo a través de la prevención se podrá reducir estas cifras
- El Congreso ha sido inaugurado hoy por el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas, y por el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, el Dr. Andrés Iñiguez
- El control de las dislipemias supone un reto para los especialistas, que insisten en modificar los hábitos de vida de los canarios e introducir en la dieta frutas, verduras, frutos secos y leches fermentadas enriquecidas con esteroles vegetales, entre otras medidas preventivas
Puerto de La Cruz, 8 de abril. El XXIX Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiología arranca hoy en Puerto de La Cruz, en Tenerife, marcándose como meta profundizar en el aspecto preventivo. Esta cita científica fue inaugurada esta mañana por el director general de Salud Pública del Gobierno de Canaria, Ricardo Redondas, que estuvo acompañado por el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, el Dr. Andrés Iñiguez, y por el presidente de la Sociedad Canaria de Cardiología, el Dr. Antonio Barragán. El arranque del Congreso corrió a cargo de un invitado muy distinguido, el reconocido cardiólogo Dr. Antonio Bayés de Luna, que disertó en su conferencia inaugural sobre el ‘Síndrome de Bayés’.
La Sociedad Canaria de Cardiología ha dispuesto una carpa dedicada a la identificar el riesgo cardiovascular de la población que desee analiza su estado y visite los distintos stands. Allí podrán conocer datos como el índice de glucosa en sangre, la tensión arterial o los niveles de colesterol. Asimismo, los técnicos también tomarán datos como el peso y la circunferencia abdominal. Esta zona del Congreso también aportará consejos a los asistentes, como el abandono de hábitos nocivos como el tabaquismo, el sedentarismo o el consumo excesivo de alcohol, y los animará a incluir en la dieta frutas, verduras, frutos secos, cereales y leches fermentadas enriquecidas con esteroles vegetales, con el fin de reducir el colesterol.
Revisión y puesta al día de los cardiólogos
El actual presidente, antes de despedirse de su cargo, quiere dejar patente que el principal objetivo del Congreso ha sido el de revisar y poner al día de un tema tan relevante de salud pública en Canarias como es el riesgo cardiovascular. Uno de estos problemas es el colesterol, que padece casi la mitad de la población en Canarias (40%). En este encuentro se explican las pautas para reducirlo, siguiendo hábitos de vida saludable como hacer ejercicio físico regularmente y mantener una dieta equilibrada. También se habla de la importancia de reforzar la prevención de este problema de salud con la introdución del consumo diario de esteroles vegetales, los cuales se encuentran en determinadas leches fermentadas.
Asimismo, por primera vez también se pondrá en marcha el Programa Regional de Reanimación Cardiopulmonar, que será coordinado por el Dr. Pablo Jorge Pérez. Con esta iniciativa se pretende perfeccionar estas técnicas entre los profesionales sanitarios.
El trabajo se ha organizado en distintas Mesas:
Viernes
La primera de las mesas analizará la Insuficiencia Cardíaca y será moderada por el Dr. José Javier Grillo. Posteriormente se abordara el tratamiento del Síndrome Coronario Agudo y contará con la moderación del Dr. Febles Palenzuela. Las mesas sobre Cardiopatías Congénitas y sobre Diabetes, serán dirigidas por los doctores César Perera Carrillo y Antonio Barragán. Para finalizar el día se celebrará la Mesa de Hemodinámica: intervencionismo en cardiopatía estructural, que será moderada por el Dr. Francisco Bosa Ojeda.
Sábado
La segunda jornada del Congreso comenzará con la celebración de la Mesa Alternativas terapeúticas para las dislipemias, que será dirigida por el Dr. A. García Quintana. Acto seguido se procederá a la apertura de las Mesas sobre Nuevas Tecnologías en Dispositivos y sobre las Nuevas Evidencias de la Hipertensión, moderadas por los doctores Juan Carlos Rodríguez y Ángel Concepción, respectivamente. La última mesa de trabajo estará dedicada a las Cardiopatías Familiares, a cargo del Dr. Pablo García-Pavía. Aquí se escucharán algunas de las ponencias más esperadas, ya que profundizarán sobre la importancia del componente genético a la hora de desarrollar ciertas patologías cardiovasculares.
El Congreso finalizará con la celebración de la Asamblea General de la Sociedad Canaria de Cardiología, en la que será elegido el nuevo presidente de esta entidad científica.
Los cardiólogos quieren advertir, además, que las enfermedades cardiovasculares tienen un impacto económico alto en nuestra sociedad. Las medidas que se implementen para recudir la incidencia de estas patologías, acarrean, no obstante, un importante ahorro sanitario.
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca. Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.