En el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología 2025 impartimos el taller “Reputación 5 Estrellas: cómo los pacientes y la Inteligencia Artificial deciden quién es el mejor oftalmólogo”.
Un título ambicioso, sí, pero totalmente ajustado a la realidad que viven hoy los profesionales de la salud.
La reputación médica ya no se construye solo en la consulta, sino también en el móvil del paciente. Google, Doctoralia, Top Doctors, redes sociales… incluso las respuestas que da la propia inteligencia artificial cuando alguien pregunta: “¿quién es el mejor oftalmólogo en Santiago?”.
En este artículo resumimos las claves del taller y compartimos lo imprescindible para comprender y gestionar la reputación digital en salud.
¿Por qué ha cambiado la reputación médica?
Antes la recomendación venía del vecino o del médico de cabecera. Hoy, los pacientes buscan en Google, comparan reseñas y participan en foros. La primera impresión es digital, y eso influye directamente en su decisión.
Dato clave: más del 70% de los pacientes consulta Internet antes de pedir cita con un especialista.
Los datos construyen tu reputación
La reputación no es solo una opinión: son datos acumulados que te definen:
- Valoraciones en Google y en portales médicos.
- Comentarios en redes sociales.
- Presencia en medios digitales.
- Respuestas de la IA basadas en toda esa información.
Cada elemento suma o resta, y esa suma define tu credibilidad.
Checklist de buenas prácticas en reputación médica digital
En el taller compartimos un listado práctico que todo profesional debería tener presente:
- Responder reseñas con agilidad.
- Mantener actualizadas las fichas en Google y portales médicos.
- Usar un lenguaje claro y cercano en la web.
- Monitorizar menciones con herramientas digitales.
- Contar con un plan de gestión para críticas o crisis.
Este checklist es la base para construir una reputación sólida y sostenible.
La inteligencia artificial como radar estratégico
La IA no solo responde preguntas: también actúa como radar de reputación.
Herramientas como Brandwatch o Talkwalker permiten:
- Analizar el sentimiento en tiempo real.
- Detectar tendencias, como un aumento de quejas por tiempos de espera.
- Comparar tu reputación con la de tus competidores.
Idea clave: la IA revela lo que piensan de ti a gran escala, incluso antes de que estalle una crisis.
Ejercicios prácticos del taller
Durante el curso simulamos búsquedas reales y casos de gestión de reputación. La conclusión fue clara: cuidar tu reputación online es tan importante como la calidad de tu cirugía o consulta.
El ejercicio estrella consistió en comprobar qué contestan hoy Google y la IA cuando se les pregunta por el “mejor oftalmólogo” en una ciudad concreta. El resultado sorprendió a muchos asistentes.
Conclusión
La reputación médica digital se ha convertido en un activo estratégico. Quien no la gestiona, deja que sean otros —pacientes, competidores o incluso algoritmos— quienes lo hagan por él.
En Visible Comunicación Estratégica ayudamos a clínicas, hospitales y profesionales a controlar su reputación digital, detectar riesgos y potenciar oportunidades con metodologías y herramientas de última generación.
Porque hoy, más que nunca, la reputación también se opera.